miércoles, 14 de mayo de 2008

Little Miss SUNSHINE


Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 101 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Greg Kinnear (Richard), Toni Collette (Sheryl), Steve Carell (Frank), Paul Dano (Dwayne), Abigail Breslin (Olive), Alan Arkin (abuelo).
Guión: Michael Arndt.
Producción: Marc Turtletaub, David T. Friendly, Peter Saraf, Albert Berger y Ron Yerxa.
Música: Mychael Danna.
Fotografía: Tim Suhrstedt.
Montaje: Pamela Martin.
Diseño de producción: Kalina Ivanov.
Vestuario: Nancy Steiner.
Estreno en USA: 26 Julio 2006.
Estreno en España: 20 Octubre 2006.


SINOPSIS

"Pequeña Miss Sunshine" es una comedia de carretera sobre una familia americana que rompe cualquier molde. La película presenta a una de las familias más desestructuradas de la historia reciente del cine: los Hoover, cuyo viaje a un concurso de belleza preadolescente no sólo provoca un cómico caos, sino también muerte y transformación, echando un conmovedor vistazo a las sorprendentes recompensas de ser un perdedor dentro de una cultura obsesionada con la victoria.

4 comentarios:

Irina GL dijo...

Little Miss SUNSHINE es una película excelente, con una morealeja y una relfexión final fantástica.
La crítica la etiqueta como un film divertido pero cabe destacar que no trata de temas burlescos ni pretende buscar la risa fácil. Los temas tratados son dramáticos y conmovedores como es la muerte, la frustración personal, la depresión y el fracaso. Pero aun y así, busca la parte positiva y consigue dar a la pelñicula un giro de 180º convirtiéndola, así, en un producto gracioso y entretenido. De esta forma, el espectador puede reflexionar que, las cosas, aun y ser malas, siempre tienen su parte positiva siempre y cuando se disponga a buscarla.

Por otra parte, personalmente, creo que esta película denuncia el comportamiento de la sociedad de nuestros días. Una sociedad alimentada y manipulada por la estética y el espectáculo. Valorados por la apariencia y no por lo que realmente somos.

En conclusión, y una vez más, nos hallamos ante una película donde la trama, la banda sonora y la interpretación hacen de Little Miss SUNSHINE, una película original y exitosa.

Rita dijo...

Una vez más se demuestra que con buen gusto y grandes dosis de inteligencia se pueden hacer pequeñas obras maestras, por supuesto, con la ayuda del reparto adecuado. Por eso no sorprende que esta pequeña gran obra se haya alzado con el premio TCM del Público en el festival de cine de San Sebastián de 2006.

La película suma comedia y drama. Narra la odisea de un excéntrico grupo familiar. El surrealismo se nutre de la propia familia, en la que abunda el desorden, el individualismo, las precipitaciones y la ausencia de relaciones satisfactorias, pese al trasfondo que hay de afecto y amor.


Una gran obra maestra.

Marta Torredeflot dijo...

La gran característica que identifica el género de "Road Movie" es que los acontecimientos van ocurriendo de camino a un destino. No es que identifique a Little Miss Sunshine como tal, sino intento destacar ciertas semejanzas con el film, puesto que los personajes principales recorren un largo trayecto, en el cual irán pasando cosas.
Una extraordinaria família es la protagonista de esta obra cinematográfica cómica y dramática a la vez. Los protagonistas luchan por no ser unos fracasados y hacerse un hueco en la sociedad y sus valores estéticos establecidos, tan difíciles de derrotar.
La joya de esta película es sin duda la niña, la protagonista indiscutible de la historia de la carrera de esta familia. El símbolo del film: la llamativa furgoneta amarilla que se estropea cada pocos quilómetros.
En definitiva, hay mucho que analizar bajo las líneas de su guión.
Si quieren pasar un buen momento, tanto en compañía como solos, deberían ver esta obra cinematográfica.

Xell Zamora dijo...

La verdad es que esta película me sorprendió gratamente. Cabe destacar que las expectativas en un principio no eran de una obra digna de estar en los Oscar. Incluso actores como Tom Cruise y Bill Murray rechazaron salir en la película.

Como bien comenta Irina, cuando yo fui al cine a ver este filme iba dispuesta a ver una comedia, en todos sus sentidos. Pero a medida que la película transcurría me daba cuenta que aquella obra era un excelente trabajo dramático recubierto con la -siempre necesaria- tela de la comedia. Algunas escenas me enternecieron, otras sin embargo me sacaron una gran carcajada pero lo que sin duda me quedó es ese mensaje de positivismo que tiene.

Para no reiterar lo que ya se ha dicho anteriormente sobre el guión, que estoy completamente de acuerdo, quiero hacer referencia, también, a la fotografía de Tim Suhrstedt.
Suhrstedt hace un magnifico trabajo en little miss sunshine con la fotografía y creo que gran parte del triunfo de esta película recae en este tratamiento de luz, cromatismos y demás pequeños grandes detalles.

Sin duda, la recomiendo a todo el mundo.