miércoles, 14 de mayo de 2008

EL EFECTO MARIPOSA



SINOPSIS: EL EFECTO MARIPOSA (THE BUTTERFLY EFFECT)

Evan Treborn (Ashton Kutcher) ha perdido la noción del tiempo. Desde una edad muy temprana, momentos cruciales en su vida han desaparecido en el agujero negro del olvido; su infancia se ha visto marcada por una serie de acontecimientos aterradores que no es capaz de recordar. Lo que queda es el fantasma de los recuerdos y las vidas rotas que le rodean: las de sus amigos de la niñez, Kayleigh (Amy Smart), Lenny (Elden Henson) y Tommy (William Lee Scott). Durante toda su infancia Evan asistió a sesiones de terapia con un psicólogo que le animaba a escribir un diario con todos los detalles de su vida cotidiana. Más adelante, en la universidad, decide leer uno de sus diarios y de repente e inexplicablemente se encuentra en el pasado. Finalmente se da cuenta de que los diarios que guarda debajo de la cama son un vehículo para regresar al pasado y recuperar sus recuerdos. Sin embargo, estos recuerdos sólo le hacen sentir a Evan responsable de las vidas estropeadas de sus amigos, particularmente la de Kayleigh, la amiga que fue su primer amor y a la que sigue queriendo. Decidido a llevar a cabo lo que no pudo hacer durante su infancia, Evan viaja en el tiempo –con su mente actual en el cuerpo de niño– e intenta reescribir la historia para que sus seres queridos no sufran las experiencias traumáticas que tuvieron. Al modificar el pasado Evan espera transformar el presente. Sin embargo, cada vez que Evan cambia algo en el pasado descubre al regresar al presente que sus acciones han tenido consecuencias inesperadas y desastrosas. Por mucho que lo intenta, no es capaz de crear una realidad que les permita a Kayleigh y a él vivir felizmente.

FICHA TÉCNICA

Dirección y guión: Eric Bress y J. Mackye Gruber.
País:
USA.
Año: 2004.
Duración: 113 min.
Interpretación: Ashton Kutcher (Evan Treborn), Amy Smart (Kayleigh Miller), Eric Stoltz (George Miller), William Lee Scott (Tommy Miller), Elden Henson (Lenny Kagan), Ethan Suplee (Thumper), Melora Walters (Andrea Treborn), Brandy Heidrick (Kristin), Grant Thompson (Hunter), Daniel Spink (Toby).
Producción: Chris Bender, J.C. Spink, A.J. Dix y Anthony Rhulen.
Música: Michael Suby.
Fotografía:
Matthew F. Leonetti.
Montaje: Peter Amundson.
Diseño de producción: Douglas Higgins.
Dirección artística: Shannon Grover.
Vestuario: Carla Hetland.
Estreno en USA: 23 Enero 2004.
Estreno en España: 30 Abril 2004.

4 comentarios:

Irina GL dijo...

El efecto mariposa es, sin duda, la película que rompe con la línea de películas pastelosas con las que Ashton Kuthcer siemrpe ha encarnado. Deja de lado a esos personajes juveniles y cómicos para dar vida a un chico con lagunas mentales. El efecto mariposa juega con los pasados y los presentes alternándolos entre si y lleva al espectador a sorpresas totalmente insesperadas. Se deja llevar por los pequeños detalles que son los que realmente enriquecen el filme.
La banda sonora además, es del famoso grupo de música Oasis.
“La casa del lago” es un film que también trata el salto cronológico pero que no acaba de lidiar ni entrelazar el juego con el tiempo.

Como anécdota tan solo me queda añadir que se puede ver online los diferentes finales que se llegaron a rodar.

Rita dijo...

Esta película te inmersa en un mundo donde lo que se intenta es hacerte sentir que cada decisión la vida te va dando, cada acción que realizas, cada gesto, palabra… puede marcar el futuro.
Es una historia impactante. De esas que cuando terminas de verla te deja un sabor agridulce y te hace pensar. En todo el filme se nos muestran las posibles consecuencias de lo que sucedería si pudiéramos enmendar algunos errores. Una reflexión personal y muy importante.

Xell Zamora dijo...

Si tuviera una lista con los nombres de mis películas preferidas esta estaría en uno de los primeros puestos, sin duda.

Me parece fascinante la manera de mostrar algo tan sencillo y complicado a la vez en esta obra: "el efecto mariposa". De hecho me fascina el mismo hecho de que dadas unas condiciones iniciales, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas totalmente diferentes. Es decir, me parece muy interesante el hecho de que cada pequeño detalle en nuestra vida pueda cambiar nuestro futuro enteramente. Quien no se ha preguntado alguna vez ¿y si hubiera hecho/dicho aquello? o ¿y si no lo hubiera hecho/dicho?

En fin, una película que invita a una reflexión completamente abstracta.

Me uno a Irina e invito a todos a verla.

Xell Zamora dijo...

PS. En cuanto a Ashton Kutcher, que (por fin) tiene un papel serio, fuera de la línea con la que empezó a hacerse conocido del tipo Colega, ¿dónde está mi coche? o Recién casados hay que admitir que hace un trabajo excelente y muy esmerado.